Ir al contenido principal
Todas las coleccionesInformación General
Cómo protegerte de hackeos informáticos

Cómo protegerte de hackeos informáticos

Julian Gomez avatar
Escrito por Julian Gomez
Actualizado hace más de 2 meses

El ámbito digital musical está cada vez más expuesto a amenazas. Sigue estos consejos clave para protegerte contra hackeos y accesos no autorizados y prevenir daños. La seguridad de tus cuentas y dispositivos es fundamental.

1. Usa contraseñas seguras y únicas

  • No reutilices la misma contraseña en múltiples cuentas, ya sean personales o de trabajo.

  • Crea contraseñas o frases de acceso combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.

  • Evita palabras del diccionario y datos personales como nombres o fechas.

  • Cambia tus contraseñas cada 90 días sin repetir variaciones similares.

2. Administra tus contraseñas de forma segura

  • Utiliza un administrador de contraseñas encriptado como 1Password.

  • Mantén tus claves privadas y nunca las compartas.

3. Habilita la autenticación en dos pasos (2FA)

  • Activa 2FA en todas tus cuentas para una capa extra de seguridad.

  • Prefiere aplicaciones de autenticación en lugar de SMS.

4. Mantén tus dispositivos y software actualizados

  • Instala siempre las últimas actualizaciones de seguridad en tu sistema operativo, aplicaciones y extensiones.

  • Elimina apps y extensiones de navegador que no utilices.

  • Bloquea tus dispositivos móviles con una contraseña segura y asegúrate de poder cerrar sesión remotamente en caso de pérdida o robo.

5. Evita el phishing y otros fraudes

  • Nunca compartas información de acceso con terceros, incluso si parecen ser Google, YouTube o cualquier otra plataforma confiable.

  • Verifica siempre la dirección del remitente en correos sospechosos antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos.

  • Asegúrate de que las páginas donde ingresas datos sensibles usen https:// y sean de fuentes confiables.

6. Protege tu información en la nube

  • Si usas servicios en la nube (iCloud, Google Drive, etc.), revisa qué cuentas están sincronizadas y elimina aquellas que ya no utilices.

  • Al compartir archivos, establece una fecha de caducidad y protege los enlaces con contraseña.

  • Limita el acceso de los archivos a los destinatarios previstos, usando permisos de “Solo lectura” o marcas de agua en audios y documentos.

  • Evita acceder a cuentas importantes desde redes Wi-Fi públicas. Si lo haces, revisa la seguridad de tus cuentas al salir.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?